Otro poco de activismo en defensa de la naturaleza

Éste es el video que presentó Macaco por el día de la Tierra (día festivo celebrado en muchos países y que debería ser a nivel mundial) cuyo promotor fue el senador norteamericano Gaylord Nelson. Esta fecha es celebrada desde 1970 y busca que la sociedad tome conciencia sobre contaminación, la conservación de la biodiversidad y proteger la Tierra de otros problemas ambientales.

Tiene como patrocinador nada menos que a la revista National Geographic.
La versión original presenta a varios actores y cantantes como colaboradores (http://www.youtube.com/watch?v=igkMFeXCTmo) Ésta que les presentamos es una con imágnes espectaculares de la propia revista, lo que lo hace quizá más atractivo. Su edición y producción corresponden a la empresa IDF ART.
La letra de la canción la mostramos debajo, por si quieren seguir su contenido.
Un golpecito más a nuestra conciencia de conservación de lo que nos rodea...esperamos que les guste.



Qué difícil cantarle a tierra madre,

que nos aguanta y nos vio crecer,
y a los padres de tus padres
y a tus hijos los que vendrán después.
Si la miras como a tu mama
quizás nos cambie la mirada,
y actuemos como el que defiende a los suyos
y a los que vienen con él.
La raíz en mis pies yo sentí,
levante la mano y vi,
que todo va unido, que todo es un ciclo,
la tierra, el cielo y de nuevo aquí,
como el agua del mar a las nubes va,
llueve el agua y vuelta a empezar, oye i yee

Grité ,grité...¿¿o no lo ves??
Va muriendo lentamente, mama tierra...mother earth...
(bis)

No se trata de romper ventanas,
ni farolas ni de cara,
mejor romper conciencias…equivocadas...oye

Nadie nos enseñó ni a ti ni a mí,
nadie nos explicó ni a ti ni a mí,
mejor aprender, que corra la voz y quizás conseguir…

(bbrbojer... bombeando tierra madre dice....
tr trr bombeando tierra madre te dice...basta!
trtrt bombeando trtrt bombeando
tierra madre escuché...
trtrt bombeando tierra madre dice...ponte en pie
trttr bombeando ...mírame ihee)

Grité, grité... ¿o no lo ves?

Va muriendo lentamente, mama tierra...mother earth...
(bis x4)

Oh mama reclama,
se le apaga la llama,
y esto no es de hoy
de tiempos de atrás oihoy..
decre decadas degradando
Ya mama reclama,
se le apaga la llama,
se la venden hoy,
de lo que fue a lo que soy,
se tre magnifican sus latidos uhoy..
Llaman llaman…
mama tierra llaman…
ya que las manejan sin plan,
demasiadas cavan
otras se caen luego frutos no dan.
Llaman llaman…
mama tierra llaman...
Oídos sordos les hace el "man",
miradas se tapan,
contaminan hasta que eliminan..

Grité, grité…¿¿o no lo ves???
Va muriendo lentamente, mama tierra... mother earth
(bis x4)



Día de la Paz



El 30 de enero de cada año la celebración del día de la Paz se convierte en el elemento central de nuestras actividades. Si bien es ésa la fecha central de las actividades, nuestros trabajo se pone en marcha semanas antes y se prolonga unos días después: la Paz no es un concepto de fechas concretas.
Este año nos visitó la lluvia de forma copiosa, por lo que tuvimos que aplazar la mayor parte de nuestras actividades (volvemos a pedir a las autoridades el techado de una cancha urgentemente) De cualquier forma, nuestros alumnos pudieron representar sus obras, leer sus redacciones y cantar sus canciones. No se pudo hacer la tradicional suelta de palomas, pero bueno...fabricamos una con sal entre todos.
Otro de los actos que disfrutaron los niños fue la actuación de la compañía Trueque Teatro. Fue todo un éxito. Una obra que toca todos los problemas que hoy nos acechan y que les hizo pensar en qué pueden hacer para solucionarlos, desde su visión de niños.
Preciosa.
Como siempre, una pequeña visión de lo que se hizo y se disfrutó (algunas caras son para enmarcar...¿eh?)









DESAYUNO "FAMILIAR"

Después del desayuno saludable que preparamos para celebrar el inicio del curso, nos embarcamos en la preparación de otro "comistraje mañanero", pero esta vez no fue con productos cedidos por empresas alimentarias, sino con viandas preparadas por las propias familias de nuestros alumnos. En algún caso (según las mamás) muchos alumnos hicieron de pinches de cocina frente a los hornos y fogones de sus casas.
Hubo queques, dulces, magdalenas...todo de elaboración propia. Pero no sólo iba a quedar ahí la actividad: la propuesta era que nuestros niños, además, redactaran, con el asesoramiento de sus madres y abuelas, las recetas de los productos que trajeron. La respuesta fue masiva. Tenemos varias decenas de ellas, de las cuales reproducimos aquí unas cuantas.
En las fotos podrán ver la variedad enorme de productos. Aprovechamos para felicitar a las familias por su colaboración en la preparación y en la ayuda que nos prestaron a la hora de hacer el reparto. Como siempre, sin su inestimable ayuda sería imposible que el Colegio Orobal afrontara actividades de este tipo. ¡¡¡ Gracias y felicidades !!!








RECETAS

TARTA DE ALMENDRAS


INGREDIENTES

150 gramos de almendras crudas

130 gramos de mantequilla

150 gramos de azúcar

50c.c. de agua

150 gramos de azúcar

3 huevos

200 gramos de nata líquida

200 gramos de harina

1 sobre de levadura Royal

Un pellizco de sal


Samuel Jiménez (3 años)



GARAPIÑADAS DE NUECES


INGREDIENTES

Un poco de agua

8 cucharadas de azúcar

Nueces

MODO DE HACERLO:

Se ponen como dos dedos de agua en un calentador, se le añaden las cucharadas de azúcar. Cuando empieza a tomar color canelo se le añaden las nueces. Se remueve bien y se ponen en platina. Se deja enfriar en la nevera unas horas y listas para comer.

Zulay y Selena (3 años)



TARTA GLASEADA DE MANZANA


INGREDIENTES: (para seis personas)

180 gramos de harina

140 gramos de mantequilla

3 cucharadas de azúcar

1 yema de huevo

4 manzanas amarillas

La piel rallada de medio limón

Media cucharada de harina

5 cucharaditas de mermelada de albaricoque

2 cucharadas de zumo de limón

Sal

MODO DE HACERLO:

1.- En una fuente honda, tamizar la harina con un poco de sal. Añadir 120 g. de mantequilla y amasar. Después agregar una cucharada de azúcar, la yema de huevo

y dos cucharadas de agua. Trabajar la masa y dejarla reposar 15 minutos en el frigorífico.

2.- Fundir la mantequilla restante, untar un molde redondo y pulverizarlo con el azúcar. Pelar las manzanas y cortarlas a lonchas finas, después de haberles quitado el corazón.

3.- Disponer las manzanas en el fondo del molde, colocándolo sólo una capa y superponiéndolas ligeramente. Espolvorear con la ralladura del limón y la cucharadita de harina. Extender la masa sobre las manzanas.

4.- Cocer al horno durante 40 minutos a 190 grados. Desmoldar la tarta y glasear la superficie de manzana con la mermelada disuelta en el zumo de limón.

Se puede servir fría o tibia.

Samuel Díaz (3 años)


TARTA SANTIAGO


INGREDIENTES

200 gramos de azúcar

7 huevos

Ralladura de limón

50 gramos de harina

250 gramos de almendra

2 cucharadas de levadura

1 pizca de sal

2 cucharadas colmadas de mantequilla

MODO DE HACERLO:

-Para glasear: Se pone el azúcar en la batidora, las almendras y la ralladura del limón. Se pica todo hasta que la almendras esté bien machacadita.

-Se ponen 3 huevos enteros y 4 yemas y se mezclan con la harina, la levadura y la sal. Se le añade la mantequilla con las almendras de antes y se mete en el horno (previamente calentado a 180 º) unos 20 minutos. Se apaga el horno y se deja dentro unos 10 o 15 minutos más.

Cuando esté hecha se le pone azúcar glass por encima y listo.

José Raúl (3 años)



BROWNIE EN MICROONDAS


INGREDIENTES

3 huevos

125 gramos de azúcar

3 cucharadas de leche

125 gramos de chocolate

125 gramos de mantequilla

½ sobre de levadura

80 gramos de harina

50 gramos de nueces

INSTRUCCIONES:

Untamos un molde que sirva para introducir en el microondas con mantequilla y harina. También se puede utilizar un molde de silicona. Reservamos.

Fundimos el chocolate con la mantequilla en el microondas con mucho cuidado para que no se queme, mezclamos bien y reservamos.

Batimos los 3 huevos con el azúcar, echamos las 3 cucharadas de leche y ½ sobre de levadura.

Incorporamos también el chocolate con la mantequilla que habremos dejado templar un poco.

Agregamos la harina y removemos con una espátula para incorporarla bien a la mezcla.

Por último añadimos las nueces a trocitos y removemos la mezcla para que queden

incorporadas uniformemente.

Introducimos el molde con la mezcla en el microondas a máxima potencia durante 5 minutos. Esto para un microondas de 800 watios de potencia.

Dejamos reposar 5 minutos dentro del microondas. Lo sacamos, dejamos enfriar y desmoldamos.

Alejandra ( 3 años)