Este curso en el programa de Alternativa queremos realizar una serie de actividades encaminadas a trabajar el lenguaje oral con el alumnado del Primer Ciclo.
Para que estas sesiones sean gratificantes para el alumnado nos hemos propuesto desarrollar un trabajo de investigación y recuperación del folclore infantil canario, sobre todo en los aspectos de la tradición oral que han llegado hasta nosotros. Por ello nos gustaría contar con la colaboración familiar (padres, abuelos, bisabuelos, etc..) porque nos imaginamos que todos hemos escuchado, recitado o cantado a lo largo de nuestra infancia y nos hemos divertido con lo que los mayores nos enseñaban. Seguro que con su ayuda y la de libros sobre el tema, podremos dar a conocer a sus hijos infinidad de: canciones de cuna, retahílas para juegos, retahílas para saltar a la soga, cuentos de nunca acabar, poesías, cuentos encadenados, trabalenguas, adivinanzas, dichos, refranes, retahílas para jugar a la candonga, etc..
No se preocupen si no recuerdan los textos completos o si les falta alguna palabra, o por si están bien o mal escritos, ya que en este caso lo importante es recuperar esa sabiduría popular que se encuentra encerrada en cada una de nuestras casas.
Nuestra intención es intentar recuperar esas manifestaciones orales y conformar un librito al finalizar el curso, para uso y disfrute del resto de los miembros de nuestra comunidad educativa.
Canciones de cuna
1ª“Duérmete, mi niño,
duérmete, mi amor,
duérmase la prenda
de mi corazón.”
2ª “Arroró, mi niño chico,
duérmete que viene el coco,
y se lleva a los niños
que duermen poco.”
1ª(Cuarteta recogida en Valle de Santa Inés (Fuerteventura)
2ª(Copla mixta (cuarteta y seguidilla) recogida por Talio Noda)
No hay comentarios:
Publicar un comentario