EXCURSIÓN AL CENTRO HÍPICO “CIUDAD DE ARUCAS”: LA EQUITACIÓN COMO MEDIO EDUCATIVO
El pasado 13 de diciembre de 2007, los alumnos de Educación Especial del CEIP Orobal visitaron la Escuela Hípica “Ciudad de Arucas”. A esta excursión asistimos los tres especialistas, dos de las auxiliares, siete madres y veinticinco de los alumnos ya mencionados.

La Escuela Hípica “Ciudad de Arucas” cuenta con grandes terrenos e instalaciones apropiados para prácticas ecuestres así como con personal especializado, tanto en el cuidado y mantenimiento de la infraestructura y los caballos, como en la planificación y desarrollo de dichas prácticas.
Por tanto, hablamos de una actividad en la que tanto la implicación del personal del centro hípico como la participación de la comunidad educativa fueron notables en todo momento.
En la visita se realizaron múltiples actividades, entre las que destacan las siguientes:
• Charla previa de carácter informativo dirigida a los padres. Donde el dueño del centro, D. Agustín Oliva Negrín, acudió al colegio con el fin de asesorar a los padres de los alumnos a los que iba dirigida la excursión, acerca de la importancia de la equinoterapia para el tratamiento de las discapacidades, del tipo de actividades que se realizarían, así como de las medidas de seguridad a adoptar con los niños.
• Observación del centro y de sus instalaciones con las que cuenta el lugar: cuadras, andador para caballos, terrenos de doma y saltos,…
• Explicación teórica sobre el cuidado y atendimiento de los caballos para su aseo, cuidado y montura, por parte de D. Agustín: peines y cepillos especiales, riendas, silla, etc.
• Cepillado, peinado y limpieza de cascos del caballo, siguiendo las instrucciones de monitores especializados.
• Clase de iniciación a la montura del caballo, a través de un pequeño paseo por los terrenos del centro. Como medida de seguridad, para esta actividad se contó con la ayuda de 2 monitores especialistas, que acompañaron a cada alumno durante todo el trayecto.

En general, la experiencia resultó bastante positiva tanto para los alumnos como para los adultos acompañantes, llegando incluso a plantearse la posibilidad de organizar una segunda visita a lo largo del curso para realizar actividades más específicas, relacionadas con el atendimiento de la cuadra, así como con la alimentación y montura de los caballos.
Por otra parte, este tipo de prácticas aporta grandes beneficios para el tratamiento de las discapacidades: mejora del equilibrio vertical y horizontal, el niño siente una sensación de bienestar general, mejora de la capacidad de atención y concentración, desarrollo del respeto, la responsabilidad, la constancia y el amor hacia los animales, etc.
Estos beneficios los pudimos percibir en la actitud de los chicos, ya que preveíamos que de entrada, éstos mostrarían miedo o recelo hacia las actividades, y resultó todo lo contrario. La motivación, la tranquilidad y la seguridad que presentaron los alumnos fue notable.
Finalmente, cabe destacar y agradecer la buena predisposición mostrada en todo momento por el personal encargado del centro, tanto en la planificación de la actividad (charla informativa a los padres) como en su desarrollo, organizando minuciosamente cada una de las tareas propuestas.
En Santidad, a 21 de enero de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario