Visita del CEIP Giner de los Ríos

I ENCUENTRO OROBAL- GINER DE LOS RÍOS


1.- Justificación

El proceso de desarrollo y de cambios sociales que vivimos actualmente, y que afectan a la infancia y a la juventud, nos lleva a seguir planteando actuaciones de mejora de la convivencia en los centros educativos que favorezcan la comunicación y las relaciones interpersonales no sólo en el alumnado de un mismo centro sino también entre alumnado de dos o más centros educativos.

Se suele hablar de una sociedad permisiva, caracterizada por una cultura de vivir el presente, a la vez que se resalta la importancia de las relaciones personales y de la buena convivencia en los centros como factor de calidad. Los cambios que se vienen produciendo en la sociedad actual obligan a asumir importantes retos educativos y sociales.

Son muchos los estudiosos en la materia que ven desde diferentes enfoques la necesidad de dar una respuesta a las situaciones de comunicación y de relaciones en los centros como enfoque preventivo del conflicto, con una intervención más globalizada y adaptada a los diversos contextos. Mayoritariamente, se aboga por esta línea en la que, desde la corresponsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa, se abordan las situaciones de relación en el ámbito educativo desde esa óptica global.

Por otra parte, desde la LOE se propone el ejercicio de la tolerancia y de la libertad, dentro de los principios democráticos de convivencia y la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos , señalándolo como uno de los fines del sistema educativo. Para la consecución de este fin, se hace extensivo a todos los niveles el objetivo de trabajar la convivencia y la relación escolar.

Por todo ello, es importante conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia y aprender a obrar de acuerdo con ellas.

2.- Finalidad

La finalidad del Encuentro es favorecer propuestas educativas y de relación que ayuden a los centros educativos a conseguir la formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, y a desarrollar la motivación del alumnado por mejorar la cohesión y las relaciones internas y externas del grupo.

3.- Objetivos

Dentro del planteamiento global que requiere todo plan de actuación encaminado a la mejora de la relación interpersonal y entre los centros, los objetivos del Encuentro van en la línea de atención de todos y cada uno de los sectores de la Comunidad Educativa, con la intención de motivar al profesorado, alumnos y familias sobre la importancia de crear un buen clima de convivencia entre los centros escolares, concretados en los siguientes puntos:

3.1.- Para el profesorado

• Conocer aspectos teóricos básicos de la convivencia entre iguales, las relaciones profesor-alumno, la convivencia en la interculturalidad y la convivencia en la diferencia de género, utilizando un lenguaje común.

• Implicar al profesorado en los procesos de reflexión y acción que ayuden a ampliar la convivencia entre los centros educativos.

3.2.- Para el alumnado

• Sensibilizar al alumnado sobre su papel activo y de implicación en el desarrollo de la convivencia entre los centros educativos.

• Favorecer la comunicación y ampliar el campo de relación.

3.3.- Para las familias

• Sensibilizar a las mismas sobre la importancia de promover conductas de convivencia entre sus hijos y con otros centros educativos.

• Facilitar a las familias información acerca de las implicaciones psicosociales de la etapa en la que se encuentran sus hijos y de sus necesidades de relación.

• Favorecer la reflexión de las familias sobre la importancia del estilo de interacción familiar en el centro y con las familias de otros centros.

3.4.- Para el Centro

• Mejorar el clima de convivencia entre los centros educativos en beneficio de una educación de calidad.

• Establecer cauces y procedimientos que faciliten la mejora del clima escolar.

• Potenciar la formación de todos los miembros de la comunidad educativa para que puedan favorecer este tipo de actuaciones.

De acuerdo con ello, se presentan los siguientes ámbitos pedagógicos de trabajo:

• La educación para la paz, los derechos humanos, el aprendizaje de una ciudadanía democrática y la tolerancia: conocimientos esenciales sobre la sociedad, formación para la participación activa, derechos y deberes, normas democráticas y valores compartidos, conocimiento y estrategias de transformación hacia esos valores, problemáticas actuales y futuras...

• La prevención de la violencia y la mejora de la convivencia escolar: organización y funcionamiento de los centros, estructura de aprendizaje cooperativo en el aula, proyecto de escuela abierta a otras comunidades educativas, autonomía y responsabilidad compartida, resolución pacífica de conflictos, habilidades sociales y comunicativas, mediación escolar...

Programa de trabajo:

Ø Día de la celebración del encuentro: miércoles 30 de Abril de 2.008

Ø Bienvenida al centro a cargo de la Sra. Directora: Ana Mª Zurita Betancor. Explicación de la filosofía del centro: Centro Preferente de Motóricos.

Ø Encuentro entre tutorías y presentación por parte de los tutores y tutoras de los diferentes grupos.

Ø Visita-recorrido por el centro.

Ø Realización de Juegos de Patio.

Ø Actividad- sorpresa.

Ø Comida comunitaria.

Ø Entrega de marcapáginas al alumnado.

Ø Entrega de placa conmemorativa al centro Giner de Los Ríos

Ø Despedida.

No hay comentarios: