
También nos comentaron que el tronco de la platanera está hecho de hojas, que las plataneras están sujetas por cuerdas con lazos que únicamente se quitan para recolectar plátanos, que salen de las piñas, que al principio están dentro de una flor que se corta. Pero ¡cuidado!, si cortas el plátano se pudrirá y si no se corta bien la flor, con cuchillo canario, me permito añadir, las mariposas pondrán los huevos en ella y cuando nazcan las orugas o gusanos se meterán dentro del plátano, se lo comerán y se pudrirá. Por último nos hablaron de los bichos malignos que amenazan a las plataneras, poco conocidos como la araña roja o más conocidos como la cochinilla.
¡Ah! Y casi se me olvida que al final pusieron a dos loros, que había llamados Pocholo y Lola, en el hombro de quien lo pedía y yo me puse a los dos graciosos loros.

Después de las plataneras vimos objetos de granja antiguos como el arado o la lechera. Luego fuimos a comer pero antes nos enseñaron a todos los pájaros y tucanes. El pájaro que más me gustó fue uno que parecía tener cuerpo de

Y finalmente antes de irnos nos enseñaron un sitio donde había dos iguanas y más animales.
Diego Guerra Perdomo, 3º A
CEIP Orobal
No hay comentarios:
Publicar un comentario